Yo soy imagen y semejanza de Dios.___En mi vive la Abundancia Infinita.___Yo soy bello(a).___ Yo soy inteligente.___Soy un canal de infinita abundancia.____Me enfoco en las cosas buenas de la vida y doy gracias por ellas.___ Yo soy importante.___Dios es la Fuente de Inagotable riqueza. El vive en mi.___Encuentro abundancia donde quiera que vaya.___ Yo soy afortunado.___Empiezo a buscar la abundancia dentro de ti, ella no esta fuera de ti.__Estoy al mando, recupero mi poder estoy a salvo y soy libre.___ Yo soy afortunado en el amor.___Yo soy afortunado en los negocios.___El Universo siempre nos esta enviando una gran cantidad de energía ideas y personas.___ Yo soy un triunfador(a).___La abundancia es mi verdadero estado. Estoy dispuesto a aceptarla plena y alegremente.___ Yo soy una persona de éxito.___En la sencillez encuentro la abundancia.___Los pensamientos de hoy crean mi futuro.__ Yo Soy abundante en conciencia y en expresión.___Dios es la fuente continua que me provee de todo bien.___ Estoy dispuesto a aceptar toda la dicha y la abundancia que la vida tiene para ofrecerme.___ Yo soy sexy.___Para experimentar esta abundancia simplemente dejate ir, incrementa tu confianza y apertura y empezaras a sentirla.___ Yo soy agradable.___En la sencillez encuentro la abundancia.___Yo Soy abundancia Ilimitada.__ Estoy al mando, recupero mi poder estoy a salvo y soy libre.___Yo soy seguro(a)___Me siento abundante y feliz___ Me enfoco en las cosas buenas de la vida y doy gracias por ellas.

La Verdadera Cara de la Riqueza en América Latina: Desigualdad, Sistema y Realidades

Desigualdad económica América Latina

América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 10% más rico de la población concentra más del 50% de la riqueza regional, mientras que el 50% más pobre apenas accede al 10% de los ingresos.


Esta desigualdad no es una casualidad, sino el resultado de un sistema económico que históricamente ha beneficiado a ciertos grupos sociales, consolidando privilegios estructurales, evasión fiscal y bajos niveles de movilidad social. ¿Es posible romper este ciclo?


¿Quiénes Controlan la Riqueza?

Multimillonarios y su crecimiento en la pandemia

Durante la pandemia de COVID-19, los millonarios en América Latina aumentaron su riqueza en un 21%, según el informe 2023 de Oxfam. Mientras millones perdían empleos, las grandes fortunas se duplicaban gracias a activos financieros, inversiones tecnológicas y bienes raíces.


Por ejemplo, Carlos Slim, empresario mexicano, figura entre las 15 personas más ricas del planeta con una fortuna que ronda los $90 mil millones de dólares, gran parte concentrada en sectores como telecomunicaciones y construcción.

¿Cómo se hacen ricos los millonarios?


¿Cómo se construye esa riqueza?

1. Herencias y concentración patrimonial

Un estudio de la OECD reveló que al menos el 38% de la riqueza de los ultrarricos en Latinoamérica es heredada. Las élites tienden a reproducirse a través de generaciones gracias a estructuras fiscales permisivas y poca regulación al traspaso de bienes.


2. Inversión vs. salario

Mientras el ciudadano promedio depende de un sueldo que muchas veces no supera el salario mínimo vital, los ricos ganan a través de ingresos pasivos: rentas, dividendos, bonos o inmuebles.


3. Evasión fiscal

Se estima que América Latina pierde más de 300 mil millones de dólares al año por evasión fiscal, según el BID. Esto representa recursos que podrían financiar salud, educación o infraestructura.

Brecha salarial


¿Qué consecuencias tiene esta desigualdad?

Movilidad social baja: Solo el 4% de las personas pobres en América Latina logran ascender a la clase alta en toda su vida (Banco Mundial, 2022).


Educación de baja calidad: La falta de recursos públicos deteriora la educación, perpetuando las condiciones que impiden salir de la pobreza.


Carga impositiva regresiva: Impuestos como el IVA afectan más a los pobres que a los ricos, pues todos pagan lo mismo por productos básicos.

Evasión fiscal Latinoamérica


¿Y qué podemos hacer?

Reformas necesarias:

Impuestos progresivos: Gravar más a quienes más tienen y reducir la presión sobre trabajadores y clases medias.

Lucha contra paraísos fiscales: Mayor cooperación internacional para frenar el lavado de capitales y evasión.

Inversión pública estratégica: Educación, salud y acceso al crédito para pymes deben ser prioridad.


Reflexión final

La riqueza no siempre es el resultado del mérito. En América Latina, las condiciones de partida, el acceso a redes de poder y las estructuras fiscales injustas influyen tanto o más que el esfuerzo individual. No se trata de condenar la riqueza, sino de construir un sistema donde todos tengan oportunidades reales de prosperar.

AVISO
Todo el material que se expone en este blog es de uso exclusivamente promocional quedando prohibida su
total o parcial comercialización.
Si eres propietario de algún archivo y no quieres que
aparezca ponte en contacto con nosotros y sera
eliminado al momento.


Todos los archivos de este blog han sido descargados de sitios públicos de Internet, por lo que este material es considerado de libre distribución.
Archivos destinados solamente a un uso promocional y deben ser borrados pasadas las 24h horas de la descarga.




WARNING

All material presented in this blog is for promotional use only, being forbidden total or partial sale.
If you own any files and do not want displayed please contact us and we will removed at the time.


All files in this blog have been downloaded from public Web sites, so this material is considered free distribution. They are intended only to use promotional and should be deleted after 24 hours of downloading.